domingo, 20 de noviembre de 2016

Antecedentes, Situación Actual y Perspectivas de la economia

ANTECEDENTES, SITUACIÓN ACTUAL 
Y
PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA.

    El día 10 de noviembre de 2016 se asistió a un conversatorio expuesto por el economista Ricardo Villasmil en la sala de conferencia de el Impulso, en Barquisimeto. En el mismo, el economista resalta los antecedentes de la actual crisis económica que vive Venezuela, es decir, como después de una gran bonanza por el alto precio del petróleo, es decepcionante que nuestro país tenga los peores indicadores económicos del mundo destacando por nombrar algunos la inflación más alta del mundo, Venezuela como el país con mayor corrupción, una economía que por tercer año consecutivo su PIB está en recesión, entre otros. 

     El ponente define su ponencia en cuatro aspectos básicos para entender la actual situación económica:

1.        Origen y características de la crisis.

2.        Escenario pasivo.

3.        Escenario activo.

4.        Agenda de trabajo (para salir de la crisis económica)

          La crisis externa de la economía de Venezuela se destacó:

1.        Balanza comercial: diferencia entre las exportaciones e importaciones de bienes y servicios.

2.        La producción de petróleo en PDVSA cayó, pero los precios subieron de manera drástica.

3.        Exportaciones estables.

          A partir de los años 2004-2008 por el alto precio del barril de petróleo se triplicaron las exportaciones,  Venezuela ingresaba por las exportaciones de petróleo alrededor de 100 mil millones de dólares por año. La deuda pública externa a partir del año 2007 se inicia el proceso de endeudamiento de Venezuela lo que resalta ilógico porque eran entre esos años que el país atraviesa por su mejor momento de ingresos petroleros. Pero a partir del año 2012 inician a caer los precios del barril del petróleo y se inicia el proceso de restringir un poco la asignación de divisas, es por medio de esto que se empiezan a restringir las divisas de un sistema cambiario que controla el actual gobierno desde el año 2003.

           Los actuales indicadores económicos del país son realmente preocupantes por culpa de un gobierno que se dedicó a la corrupción y no a ser de nuestro país la principal potencia de Latinoamérica.

          Pero las medidas que se deben tomar para solucionar esta crisis actual son también medidas fuertes por nombrar un ejemplo muy parecido a nuestra realidad lo que sucedió en Argentina por el actual gobierno de Mauricio Macri. Nuestras reservas para el año 2013 eran de 30 mil millones de dólares y en la actualidad están en 11 mil millones de dólares las reservas más bajas de América Latina, y cada vez son más bajas por el actual modelo económico y que los ingresos actuales del petróleo no cubren las necesidades internas del país y para no caer en default el ejecutivo paga sus compromisos externos “empeñando” el oro de nuestro país.

            Como actuales estudiantes, aun creemos y tenemos la esperanza de que Venezuela saldrá de la actual crisis, porque si otros países vivieron crisis similares a la nuestra como Perú o Chile por nombrar algunos países vecinos de la región y en la actualidad son países muy estables, sólidos hablando en términos económicos. Además destacó que los grandes países se construyen después de una gran crisis,  Venezuela tiene aún muchos recursos para salir de esto iniciando por el recurso humano, porque el 80% de los venezolanos quiere un cambio, juntos construiremos ese país que anhelamos en unidad nacional. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario