miércoles, 23 de noviembre de 2016

Ciclos Económicos

Ciclos Económicos       

Índices negativos que vemos en la economía como la inflación, escasez, desempleo, que los consumidores no tengan un poder de compra digno, que tengamos bajas tasas de interés, todo esos factores tienen en común que provienen de lo que se conoce como ciclos económicos. Los ciclos económicos son fluctuaciones recurrentes en las actividades económicas, un ciclo consiste en un periodo de expansión y otro de recesión o contracción. Esta sucesión de cambios es recurrente, pero no periódicas, la duración del ciclo varía. El único carácter regular de las fluctuaciones es el modo en que las variables se mueven juntas, este movimiento conjunto es lo que define a un ciclo económico.

   Se dice que hay ciclos cuando el PIB observado aumenta en relación con el potencial (expansión) o disminuye en relación con este (contracción o recesión). Al momento de hablar de un ciclo económico se habla de un periodo de tiempo alrededor entre 7 a 10 años.

Las posibles causas que generan un ciclo económico son;
  •     Shocks de oferta o productividad.
  •     Shocks monetarios o de gasto público.
  •     Shocks de demanda, consumo e invención.
  •     Cambios estructurales en la economía.
  •     Cambios en la expectativa de los agentes.



Los ciclos económicos tienen fases;
  •    Auge; Es el momento mas elevado del ciclo económico, en este punto se produce el crecimiento de la economía, generando un el comienzo de una fase de recesión.
  •    Recesión; corresponde a la parte descendente del ciclo. Se produce una importante caída de la inversión, la producción y el empleo.
  •    Depresión; Es el punto mas bajo del ciclo. Se caracteriza por un alto nivel del desempleo y una baja demanda de los consumidores en relación a la capacidad productiva de bienes de consumo. Durante esta fase os precios bajan o se mantienen estables.
  •    Recuperación; Es la fase ascendente del ciclo, se produce una renovación del capital que tiene efectos multiplicadores sobre la actividad económica generando una fase de crecimiento económico y por lo tanto de superación de la crisis. La economía esta en expansión cuando la actividad general en la fase de recuperación supera el auge del ciclo económico inmediatamente anterior.

    No se debe de confundir la diferencia entre recesión y depresión económica, ya que en la depresion la caída del PIB supera tasas del 10%.
  
   Es importante destacar que los ciclos económicos a veces cambian de dirección en momentos distintos, son difíciles de medir, no son regulares y no tienen porque ocurrir pero ocurren.
Existen diferentes tipos de variables entre las que podemos mencionar;
  •     Procíclicas (PIB, empleo, gasto público, salario, actividad industrial)
  •     Contracíclicas (Tasa de desempleo)
  •       Acíclicas (La moda, los espectáculos)
  •     Adelantadas (Permiso para construcción, índice de confianza de los consumidores)
  •     Retardadas (Cuando una variable cambia con un desfase o retardo al ciclo)
  •     Coincidentes (Variables que cambian simultáneamente con respecto al ciclo )

    En este tema,  como lo son los ciclos económicos se debe resaltar que las recesiones  no son eternas, que la vida diaria al igual que en la economía es de ciclos. Por eso debemos de tener mucha fe, esperanza, trabajar y tomar medidas económicas correctas para sacar a nuestra amada Venezuela de esta crisis económica que nos afecta a todos.
    
    En este momento varios factores pueden desencadenar un cambio en el ciclo económico por nombrar algunas, recuperación de incentivar el aparato productor, mejoramiento en las decisiones de políticas públicas, oportunidades al sector de inversión, los grandes países se construyen después de una gran crisis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario