En un conversatorio con el Dr. Saúl Cabrera, Presidente de la prestigiosa encuestadora Venezolana Consultores 21. Su presentación estuvo enfocada en mostrarnos las últimas estadísticas y encuestas que ha realizado su empresa, en donde todos, absolutamente todos los números del gobierno son críticos. Lo más alarmante para el gobierno debe ser, la caída estrepitosa que ha tenido el Presidente, quien comenzó su mandato con una microscópica ventaja electoral, puesto que solo contaba con una mayoría en el respaldo del 0,7 % sobre su adversario Henrique Capriles Radonsky, quien cayó en esas elecciones teniendo el 49,3 % del electorado a favor y un enorme ventajismo electoral en contra ilegalmente avalado por el CNE. “El gobierno no quiere ningún tipo de elección en estos momentos, porque las que fuese las perdería, durante el tránsito de Chávez a Maduro, el compromiso con la revolución desde sus bases se ha fracturado, comenzó con 50,7 % su mandato, hoy solamente goza del 28,6 % de respaldo y esto está bajando cada semana” fueron algunas de las palabras del Dr. Saúl, quien nos comentó que por cada perdida de 1 %, significa perder a una masa electoral o estar en malos ojos frente a 150.000 personas habilitadas para el voto en Venezuela. Esto es términos políticos.
Otras cifras de escándalos que nos fue presentada sobre el contexto del país actual, es que más de la mitad de los venezolanos hoy está comiendo menos de 3 veces al día, en regiones como el Zulia la cifra sube mucho más de la mitad, específicamente el 64,3 % de la población zuliana está comiendo menos de las 3 veces, y los que comen, comen mal. Sobre la salud mental del ciudadano venezolano, es preocupante que cuando se le pregunta sobre su estado de ánimo, el 67,1 % siente y expresa un estado de ánimo negativo, la rabia, la desilusión, la angustia, la desesperación, el miedo, son los principales señalamientos, el gobierno sabe esto y por eso sus discursos van siguiendo esas líneas, para seguir sembrando esos estados de ánimo y reprimir más a la población.
Personalmente, creeemos que no todos los números que presentó en su ponencia son malos o nos vayan a infundir al pesimismo. Hay datos interesantes como la cantidad de máquinas que colocaría el CNE en el revocatorio, esas máquinas fueron 5.392, porque sabían que si colocaban todas las que correspondían para tal evento, 8,3 millones de venezolanos iban a ir de forma segura, así llueve, truene o relampaguee a manifestar su deseo de revocar al Presidente, por eso el CNE jugó como jugó en el camino, tratando de que se hiciera por región y no por circuito nacional, colocando los mil y un obstáculos, pero como las cifras seguían siendo alarmantes en todos los escenarios para el oficialismo, optaron por otras vía ilegalmente legales para suspender o retrasar el referéndum presidencial. Otra lámina singular en la presentación y que nos tiene que llenar de optimismo y esperanza es que si las elecciones regionales fueran mañana, la unidad las ganaría todas las gobernaciones. Hoy por hoy, 2 de cada 3 venezolanos escucha a la MUD por el concepto de UNIDAD, así que como he escuchado y oído reiteradamente de grandes profesores y estudiosos de política, debemos quitarnos ese cliché de auto denominarnos “oposición”, debemos todos comenzar a hablar un mismo lenguaje y a referirnos como la UNIDAD que somos. Para el análisis, otro asterisco en la presentación nos recuerda es que el sistema electoral en nuestro país es fraudulento, porque el consejo nacional electoral lo es.
Nos deja en que pensar ¿Que le depara a nuestro país? No debemos dejar que nuestro hermosa tierra siga con esos números negativos, al contrario, aportemos para que sean positivos en Producción, esto con ayuda de todos podemos lograrlo. Seamos esos venezolanos alegres y optimistas que nos caracterizan, esto pasará, nuestra producción crecerá. nuestra economía se equilibrara, y nuestro trabajo tendrá valor, recordemos que no hay no mal que dure cien años...
Aclaratoria: Estas son opiniones de estudiantes de Economía. Y por lo tanto, es válido criticas constructivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario