domingo, 8 de enero de 2017

MODELO IS-LM

MODELO IS - LM



El modelo IS-LM constituye uno de los núcleos centrales del pensamiento neoclásico y muestra la relación entre las tasas de interés, el producto real, el mercado de bienes y servicios y el mercado de dinero. Además es una de las herramientas básicas para conocer la política económica. La curva IS representa todos los puntos de equilibrio en el mercado de bienes y servicios y debe su nombre a los términos Inversión y Ahorro (Save, en inglés). La curva LM representa todos los puntos de equilibrio en el mercado de dinero y debe su nombre a L (preferencia por la liquidez) y M (suministro de dinero). El cruce de ambas curvas constituye el momento del "equilibrio general", donde existe un equilibrio simultáneo en ambos mercados. 



Hay que señalar que el modelo IS-LM es una herramienta para el análisis detenido de la economía pero es un valioso aporte a la la macroeconomía y la política económica, es decir, la política fiscal y la política monetaria. Antes de la existencia de este modelo no había herramientas metodológicas para adoptar políticas económicas y a su inexistencia se atribuyen grandes crisis como la gran depresión de los años 30. Es preciso señalar que este modelo se utiliza para estudiar el corto plazo, y cuando los precios son relativamente estables o hay una inflación reducida.

De ahí que no establezca diferencias importantes entre la tasa de interés nominal y la tasa de interés real. Hay que resaltar que este modelo no dice nada del mercado del trabajo, dado que los modelos neoclásicos siempre consideran la existencia de "pleno empleo" en el mercado del trabajo. 

Este modelo que es estratégico para la aplicación de políticas económicas nació a raiz de la publicación de la Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero, de John Maynard Keynes. Los economistas Roy Harrod, John Richard Hicks y James Meade, presentaron documentos que intentaron resumir, en términos matemáticos, los planteamientos de Keynes respecto a la importancia de la tasa de interés en las economías de mercado. John Hicks fue finalmente quien desarrolló el modelo y lo presentó a Keynes en su documento Mr Keynes y los clásicos, una interpretación sugerida. Años más tarde el mismo Hicks señaló que el modelo perdía puntos importantes de la teoría keynesiana, como el principio de incertidumbre que recorre la obra de Keynes. En este aspecto, la preferencia por la liquidez pasa a tener un rol muy subestimado al interior del propio modelo dado que la preferencia por la liquidez tiene un sentido más verdadero en presencia de incertidumbre.

El modelo IS LM, síntesis neoclásica o también llamado modelo de Hicks-Hansen, está inspirado en las ideas de Keynes. La “Teoría General” de Keynes dio lugar a diversas interpretaciones, una de ellas fue publicada en 1937 en “Econométrica” por John Hicks (“Mr. Keynes and the Classics: a suggested interpretation”). El análisis de Hicks, es una formalización neo-walrasiana (de equilibrio general) de su propia lectura de la obra de Keynes. Esta obra de Hicks, junto con enriquecimientos posteriores, se conoce como “Síntesis Neoclásica”, “Modelos IS LM” o “Modelo de Hicks-Hansen”. Las iniciales IS significan “Investment and Saving equilibrium” (equilibrio entre inversión y ahorro) mientras que LM responde a las siglas de “Liquidity preference and Money supply equilibrium” (equilibrio entre liquidez y el suministro del dinero).

El modelo asegura que los mercados se “vacían”, existiendo mecanismos de auto-ajuste, que no son otros que los precios. Efectivamente, de acuerdo a la Síntesis Neoclásica, la tasa de interés y, en su caso, el nivel de precios (si complementamos el esquema original de precios rígidos con la versión más moderna de precios variables) asegura que los mercados se equilibran. El precio de los bienes y del dinero son los canales a través de los cuales los acontecimientos en un mercado afectan al otro. Es decir, que los precios transmiten la información necesaria de un mercado a otro, permitiendo la coordinación necesaria.

El interés y originalidad del modelo consiste principalmente en que muestra la interacción entre los mercados de bienes (curva IS) y de dinero (curva LM). El mercado de bienes determina el nivel de renta mientras que el mercado monetario determina el tipo de interés. Ambos mercados interactúan y se influyen mutuamente ya que el nivel de renta determinará la demanda de dinero (y por tanto el precio del dinero o tipo de interés) y el tipo de interés influirá en la demanda de inversión (y por tanto en la renta y la producción real). Este modelo niega la neutralidad del dinero y requiere que el equilibrio se produzca simultáneamente en ambos mercados.


La Curva IS:
La curva IS muestra las situaciones de equilibrio entre inversión y ahorro para los diferentes valores de renta (Y) y tipo de interés (r). Por tanto muestra el equilibrio en el mercado de bienes. Tiene pendiente negativa porque, como la inversión depende inversamente del tipo de interés, una disminución o aumento del tipo de interés hace aumentar o disminuir la inversión, lo que conlleva un aumento o descenso de producción.




En definitiva, esta línea representa la relación de causalidad entre la caída de las tasas de interés y al aumento de las inversiones previstas fijas que provocan el aumento de la renta nacional y la producción.

La Curva LM:
La curva LM muestra las situaciones de equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado monetario. Se considera que cuanto mayor es el nivel de producción y renta, mayor es la demanda de dinero; y cuanto mayor es la demanda de dinero, mayor tiende a ser el tipo de interés. De ahí que la LM tenga una pendiente positiva.




El punto E en el que se cruzan las curvas IS y LM muestra la posición del equilibrio simultáneo en ambos mercados, el monetario y el de bienes. Es un equilibrio estable ya que si se produce una situación temporal de desequilibrio que desplaza la posición a cualquier otro punto, las fuerzas del mercado presionarán para volver a ese punto de cruce.

La situación de equilibrio puede verse alterada por variables distintas al tipo de interés que pueden provocar desplazamientos de las curvas. Los aumentos en la demanda efectiva (de consumo, de inversión, de gastos públicos o del sector exterior) provocan desplazamientos hacia la derecha de la curva IS y, por tanto, un nuevo punto de equilibrio a un nivel de renta y tipo de interés superior.

Hay que recordar la diferencia entre movimiento a lo largo de una curva y desplazamiento de la curva: el movimiento a lo largo de la IS estará provocado por variaciones en el tipo de interés, mientras que los desplazamientos se deberán a variaciones en otras variables, sea cual sea el tipo de interés.

Asimismo, los aumentos en la oferta de dinero, caídas en el nivel general de precios, disminuciones en la demanda de dinero, etc, provocan desplazamientos hacia la derecha de la curva LM y por tanto un nuevo equilibrio con mayor producto y menor tipo de interés.

De acuerdo al modelo IS-LM, cuando se aumenta el gasto (desplazamiento curva IS a la derecha) aumentarán los tipos de interés. Por lo que si se aumenta la oferta monetaria (desplazamiento curva LM a la derecha) se conseguirá descender de nuevo el tipo de interés y la mezcla de ambas políticas económicas elevarán la producción.




¿Es efectivo todavía el modelo IS-LM?
A partir de su formulación en los años 30, la economía ha dado un giro decisivo en el mundo de las finanzas y la política monetaria. Hoy no es el mercado el que determina la tasa de interés sino que son los bancos centrales quienes manejan los tipos de interés, asignando un gran protagonismo al sistema financiero y la gran variedad de derivados que han transformado la actividad económica en los últimos 30 años. Además, el modelo representa la curva del equilibrio en el mercado de bienes y servicios (IS), como un flujo, mientras representa la curva en el mercado de dinero (LM) como una reserva. Esta doble naturaleza crea conflictos a la hora de hacer análisis más rigurosos. Al mismo tiempo, es un poco ilógico dar por conocido el nivel del PIB, cuando es equitativamente la variable que depende de todo el conjunto de factores que lo constituyen.

Es así como, el modelo IS-LM es un interesante modelo que permite acercarse a la comprensión de la macroeconomía y sus elementos profundos. Tiene además el componente esencial de acercarse a la teoría con una idea básica y simple, para desde ahí avanzar hacia algo más complejo. A partir de aquí podemos comprender parte de las políticas monetarias y fiscales, y los impulsos que las generan.

A continuación, facilitamos un video que le servirá para entender un poco más sobre el Modelo IS-LM



No hay comentarios:

Publicar un comentario