Como nos afecta la inflación
Quizas nos hemos preguntado por qué
el precio que tenía un litro de leche hace tres años no es el mismo que hoy
tiene. La respuesta: se debe a la inflación. La inflación es el aumento
generalizado y continuo en los precios de bienes y servicios.
Para mantener un sólido
equilibrio en el manejo de tus finanzas a lo largo del tiempo (principalmente a
plazos mayores a un año) no sólo es necesario tener iniciativa y adoptar el
hábito de hacer un presupuesto mensual; tienes que dar un paso adelante,
considerar el efecto que la inflación tiene en tus gastos pero también en tus
ingresos.
- La inflación y los gastos
Lo que gastamos en 2012 es un
buen referente para hacer un presupuesto de este año, pero siendo realistas es
difícil que volvamos a desembolsar la misma cantidad en cada rubro de gasto:
alimentos, transporte, servicios, renta, colegiaturas, esparcimiento;y no porque
vamos a consumir más sino porque, como ya dijimos, los precios de los bienes y
servicios que adquirimos cotidianamente tienden a subir con el tiempo.
- La inflación y nuestros ingresos
La inflación
encarece el costo de los bienes y servicios al deteriorar el poder de compra
del dinero. Y al igual que en el caso de los gastos también sería sano
considerar un incremento similar a la inflación en nuestros ingresos (sueldos y
salarios).
Sin embargo, es una
realidad que los ingresos no siempre suben en la misma proporción que la
inflación (a veces suben más pero otras veces lo hacen en menor medida).
Tienes tres
opciones para mantener el equilibrio de los ingresos respecto a los gastos
1.Reducir gastos eliminando o disminuyendo rubros de consumo
2.Buscar otras
fuentes de ingreso complementarias o alternas a nuestra principal fuente de ingreso.
3.Invertir nuestros ahorros en instrumentos financieros cuyo rendimiento sea, al
menos, igual a la inflación pero siempre buscar aquellos que te paguen una tasa
todavía más alta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario